MULTIVERSO TRANS*| Segunda Edición
Información general
Fecha: Del 22 al 24 de Febrero de 2018.
Lugar: Galería del Centro Cultural Border.
Dirección: Zacatecas 43, Col. Roma Norte.
Descripción
Centro Cultural Jauría Trans* de Centro Cultural Border, en conjunto con Bienestar Trans, Resistencia no Binarix, Transformar-Trascender, Transelemental, Centro de Apoyo a las Identidades Trans y Escuadrón T presentan e invitan a MULTIVERSO TRANS*, SEGUNDA EDICIÓN.
En el transcurso de estos tres días llevaremos a cabo charlas, mesas redondas, y presentaciones para reflexionar juntxs sobre las identidades trans* y de género no binario y más específicamente centrando la discusión en torno a los procesos de hormonización y otras cuestiones relacionadas con nuestrxs cuerpxs, encaminando el encuentro hacia una conciencia y autocuidado en estas corporalidades y desmitificando ideas falsas en torno a los procesos médicos y hormonales.
Participarán: Dra. Gwen Bello (Transelemental), Xantall Nuilah (Transformar- Trascender), Dr. Dann Sánchez (Bienestar Trans), Andras Yareth Hernández (Resistencia no binarix), Aurelia Sabina Hernández (Escuadrón T), Abigail Madariaga y Kassandra Guazo (CAIT).
Programación
Jueves 22 de Febrero
17 a 18.30 hrs: Terapias hormonales: mitos, realidades y experiencias
Las terapias hormonales han sido un medio transicional al que muchas personas han acudido para la modificación de su corporalidad, un ejercicio que puede facilitar o encaminar a un bienestar entre mente y cuerpx. Existen diferentes opiniones y mitos con respecto a su uso a pesar de que actualmente no se conocen por completo los distintos cambios y efectos a través de los años. Para tener una mejor comprensión de esta realidad, es importante conocer las experiencias personales sobre cómo se han vivido y sentido los reemplazos hormonales, qué va sucediendo a través del tiempo, cómo responden lxs cuerpxs ante ello y, sobre todo, cuál es el cambio e impacto en la vida de las personas que lo experimentan.
Viernes 23 de Febrero
18 a 19.30 hrs: Charla sobre conceptos básicos e identidades trans*
Xantall Nuilah (Transformar-Trascender).
En esta plática se busca sensibilizar e informar sobre lo trans* y la forma correcta de dirigirse y trabajar con personas trans*, respetando su expresión de identidad de género y sus procesos. Se llevará a cabo una explicación breve sobre los principales conceptos que permiten el acercamiento informado a las vivencias trans*, tales como Identidad de Género, Transgénero, Transexualidad, Transiciones, Acompañamientos y Aliados .
20 a 21.30 hrs: Inauguración de la exposición “Femeninas, y al revés”.
Curaduría y Texto: Lia García (La Novia Sirena)
Este ejercicio expositivo tiene el objetivo de mostrar el trabajo artístico y activista de algunas personas trans* que habitan distintas partes de Latinoamérica (México, Argentina, Chile, Colombia y Brasil) y que dialogan con la feminidad desde su corporalidad y sus prácticas cotidianas (afectivas, urbanas, activistas y artísticas). Ellas plantean una dislocación continua del concepto de feminidad que ha construído el patriarcado por los siglos de los siglos y se oponen al proceso de colonización de nuestros territorios ya que su íntima y particular feminidad es camaleónica, controversial, incómoda, pero sobre todo, política.
Las propuestas en este encuentro de feminidad, dialogan entre el arte, el activismo, lo pedagógico y la propia voz que se extiende. Presentamos este espacio en Jauría Trans* como una plataforma política de resistencia por medio de la cual las participantes comunican sus sentires, disentires, posiciones y contraposiciones a lo que parece un método centralizado y único cuando hablamos de transición de género.
Participantes: Claudia Rodríguez, Susy Shock, Effy Beth, Alda Arita, Luisa Almaguer, La Bruja de Texcoco, Óscar Jauregui, Marian Finck, Jessica Marjane, Alexandra Rodríguez de Ruíz, Hanner La Gata, Lady Zunga, Linn Santos.
- Showcase por Alda Arita, La Bruja de Texcoco y Luisa Almaguer
- Declamación Performática por Jessica Marjane, Alexandra Rodríguez de Ruíz y Óscar Jauregui
Sábado 24 de Febrero
12 a 13.30 hrs: Charla sobre identidades no binarias y procesos hormonales
Andras Yareth Hernández (Resistencia no binarix)
Introducción a los términos básicos que nos permiten comprender y visibilizar las identidades fuera del espectro binario, reflexionando desde y en torno a las identidades no binarias. Dar a conocer las particularidades y necesidades de las corporalidades con identidades diversas que se someten a modificaciones mediante hormonas. ¿Cuáles son las dificultades a las que se enfrentan al presentarse con profesionales de la salud en búsqueda de asesoría? ¿Cómo impacta la poca o nula sensibilización que hay en el sector público? ¿Cuáles son los retos para lxs profesionales que les atienden en el sector privado?
14 a 15.30 hrs: Autohormonización y reducción de riesgos
Dra Gwen Bello (Transelemental), Dr. Dann Sánchez (Bienestar Trans), Sabina Hernández (Escuadrón T)
La terapia de remplazo hormonal es de suma complejidad y se requiere de la correcta participación dual del médico tratante y del paciente por lo que es indispensable que este último genere conocimientos muy puntuales sobre cómo llevarla a cabo integrando el concepto de autohormonación y cómo puede enfocarla en un margen de reducción de riesgos conservando la máxima y total integridad de la persona
16 a 17.30 hrs: Modificaciones corporales y uso de sustancias.
Kassandra Guazo y Abigail Madariaga (CAIT), Dante Zair Sánchez Alonso
Existen procesos de modificación corporal a los que una gran parte de personas trans* han acudido con el fin de obtener cierto ideal de cuerpx y en la búsqueda de ser reconocidxs acorde al género de elección. A pesar de los riesgos que implican el someterse a estos procedimientos, muchas personas trans* pasan por alto las consecuencias a largo plazo que impactarían directamente en su estado de salud. Es importante reflexionar sobre el peligro de inyectar diferentes tipos de aceites en lxs cuerpxs, de intervenirlos con personas no certificadas, y/o del uso de vaso dilatadores para el crecimiento del vello facial así como el uso de ciclos y suplementos en los gimnasios.
18 hrs
BRINDIS
Semblanzas
Kassandra Guazo Cano
Nació en la Ciudad de México un 7 de Marzo de 1980 en una familia tradicional, empezó su transición a los 15 años con todos sus bemoles, a los 17 empezó a ejercer el trabajo sexual por una necesidad y para poder apoyar a su familia. En el 2011 se incorporó al Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C. haciendo labor social con personas trans, actualmente es coordinadora de proyectos sociales y del área de detección de VIH e ITS, es muy feliz con lo que ha logrado sin tener estudios y aspira a ser mejor cada día.
Jadeh Abigail Madariaga Pérez
Mujer trans originaria de la Ciudad de México, realizó su proceso de transición desde los 14 años, asumiendo los riesgos de la falta de acceso a los servicios de salud. Como promotora de los derechos humanos ha luchado por el acceso a la salud integral para la población trans.
Dante Zair Sánchez Alonso
Con 21 años y llevando 1 año 5 meses en terapia de reemplazo hormonal es entrenador deportivo y cursa la Licenciatura en acondicionamiento físico y recreación.
Natalia Anaya
Se autodefine como una persona Trans multigenérica, intergenérica, agenérica y contragenérica. Estudió la licenciatura en Economía , el Diplomado en “Comunicación organizacional e imagen corporativa”, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la Especialidad en Alta Dirección en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, el Curso en Sexualidad y SIDA “Francisco Estrada Valle”, en Ave de México, el curso de consejería en VIH/SIDA, Fundación Mexicana para la Lucha Contra el Sida A. C. (FUNDASIDA), con estudios en el Instituto Mexicano de Sexología (IMESEX) y la serie de cursos sobre la Historia de la Sexualidad en Occidente, el Renacimiento y Mesoamérica Prehispánica, con el sexólogo Juan Carlos Hernández Meijueiro.
Desde 1997 ha participado en la fundación y coordinación de grupos de la diversidad sexual tales como Grupo Nudista Cultura del Cuerpo Libre, Caracol Red Mixta Bisexual, Sentido Bisexual, Primer grupo de Poliamor, Una de las cuatro fundadoras y primera Coordinadora General del Grupo Opción Bi.
Dra. Gwen Bello
Médica cirujana general titulada ante UNAM en 2018 y ante escuelas de medicina mediante la universidad Westhill en 2018, “Formación como promotora de los derechos humanos de la población LGBTI” (ASILEGAL, El closet de Sor Juana y Fundación Arcoíris) en febrero 2017 , Cofundadora del colectivo Transelemental en febrero 2017, participe en la creación y presentación de la “ Agenda política de juventudes trans en ciudad de México” en octubre de 2017.
Sabina Hernández
Mujer trans activista por los derechos de las personas. Forma parte de la brigada de diversidad sexual del Injuve, colabora con la asociación civil Jóvenes por una salud integral y coordina el colectivo de personas trans Escuadrón T. En 2015 presentó la perspectiva de reducción de daños en auohormonacion en personas trans durante el foro Transjovenes. desde entonces le da seguimiento y se ha presentado en diversos espacios que tiene que ver con la salud de personas trans
Dr. Dann Sánchez.
Hombre trans médico cirujano y partero, con especialidad en endocrinología egresado del IPN, 3 años trabajando por y para población trans, adecuando la hormonación a las corporalidades diversas, así como a la diversidad de identidades trans.
Andras Yareth Hernández
Psicoterapeuta individual, de pareja y grupal, educadore integral de la sexualidad, especialista en disidencia sexogenérica y la prevención de la violencia de género, egresade de PROSEXHUM UNAM (Programa de Sexualidad Humana de la Facultad de Psicología de la UNAM). Promotore de los derechos LGBTI por parte de AsíLegal, directore del proyecto fotográfico “Antal” para la visibilización de personas no binarias y sus derechos, y fundadore del colectivo de acompañamiento para personas no binarias y genderqueer, Resistencia No Binarix.
Xantall Nuilah
Terapeuta Familiar Sistémica, Sexóloga Educadora, Terapeuta del Deseo Acompañamiento Trans. Dirigente y facilitadora del Grupo Transformar Trascender desde hace 4 años , realizó voluntariado en la Clínica Transgénero de la Clínica Especializada Condesa durante 5 años.
Archivo
Contacto
Coordinación: Nathan Ambriz
- What’s App CCBORDER: 55 6170 6476
- Teléfono fijo: 6725 6050 ó 5584 7557
- E-mail: nathan@border.com.mx
- Mensaje en facebook: facebook.com/CentroCulturalBorder
- Mensaje en Twitter: twitter.com/CCBORDER